Open AI recibe críticas de GPT-5, alianza de México con NVIDIA, Rio de Janeiro será una AI City: Radar IA Latam #2
OpenAI reintroduce GPT-4o después de recibir fuertes críticas en el lanzamiento de GPT-5, The Lancet publica un reciente estudio donde médicos que utilizan AI disminuyen su capacidad diagnóstica.
Hola! Bienvenidos a esta nueva edición de Radar IA Latam!
Un vistazo a las noticias de este boletín:
OpenAI revierte decisiones tras críticas a GPT-5 y prioriza la experiencia del usuario
Estudio revela que el uso de IA podría disminuir la habilidad diagnóstica de médicos
México avanza hacia la soberanía tecnológica con 'Mexi-IA' en alianza con NVIDIA
Río de Janeiro se proyecta como 'AI City' con alianza estratégica entre Oracle y NVIDIA
Las herramientas de IA más interesantes de la semana
Más noticias de IA en Latinoamerica y el mundo
Desde el Radar - Nuestra mirada editorial de las noticias de IA de esta semana.
El lanzamiento de GPT-5 venía con muchas expectativas encima, y al final, quedó debiendo. Aunque el modelo tiene mejoras frente a versiones anteriores, como respuestas más rápidas, menos errores y mejor lógica, no trajo ese salto que muchos pensaban que iba a marcar la diferencia frente a otros modelos como Claude o Gemini. Si no hubiera tenido tanta publicidad previa, probablemente la gente lo habría recibido con más calma.
Pero por este lado del mundo están pasando cosas que sí nos ilusionan. Latinoamérica empieza a sonar fuerte en inteligencia artificial. NVIDIA anunció inversiones en IA en varios países de Latinoamérica, lo que muestra que el interés en la region es real. Esto podría abrir el camino para que no solo usemos tecnología creada afuera, sino que empecemos a innovar en IA desde Latinoamérica.
Tendencias IA Globales
Lo que está pasando con la IA en el mundo.
OpenAI revierte decisiones tras críticas a GPT-5 y prioriza la experiencia del usuario

OpenAI, bajo la dirección de Sam Altman, ha implementado cambios significativos en ChatGPT, incluyendo la reintroducción de GPT-4o para usuarios de pago y un notable aumento en los límites de consulta para GPT-5, en respuesta a la insatisfacción generalizada tras el lanzamiento de su último modelo. Esta medida subraya la importancia de la retroalimentación de la comunidad en el desarrollo de IA y el desafío de equilibrar el rendimiento técnico con las expectativas de los usuarios respecto a la personalidad y personalización de los modelos. La decisión de priorizar la experiencia del usuario y la adaptabilidad del modelo es crucial para mantener la confianza y la relevancia en el competitivo panorama de la inteligencia artificial. (OpenAI).
Estudio revela que el uso de IA podría disminuir la habilidad diagnóstica de médicos

Un reciente estudio en The Lancet, prestigiosa revista médica británica, sugiere una preocupante paradoja: médicos experimentados que emplearon IA para la detección de cáncer mostraron una disminución en su capacidad diagnóstica al no contar con la herramienta. Este hallazgo contrasta con la creciente narrativa de que modelos como GPT-5 alcanzan un rendimiento 'sobrehumano' en tareas médicas, lo que plantea interrogantes fundamentales sobre el impacto real de la inteligencia artificial en la práctica clínica. La investigación subraya la necesidad de comprender si la IA complementa y mejora las habilidades humanas o si, por el contrario, fomenta una dependencia que podría comprometer la autonomía y pericia profesional en escenarios críticos. (The Neuron).
Lo último en IA Latam
Las noticias claves de IA en la región
México avanza hacia la soberanía tecnológica con 'Mexi-IA' en alianza con NVIDIA
México está forjando un camino hacia la autonomía tecnológica con el desarrollo de 'Mexi-IA', su propio lenguaje de inteligencia artificial, en una estratégica colaboración con NVIDIA. Esta iniciativa no solo busca establecer una infraestructura nacional robusta en IA, sino que también prioriza la ética y la privacidad de los datos, elementos cruciales para su adopción generalizada. El proyecto posiciona a México como un actor clave en el ecosistema de IA de América Latina, con un vasto potencial para transformar sectores vitales como la salud y la educación, marcando un precedente en la región para el desarrollo de capacidades tecnológicas propias. (El Español).
Río de Janeiro se proyecta como 'AI City' con alianza estratégica entre Oracle y Nvidia

Río de Janeiro ha sellado un acuerdo trascendental con Oracle y Nvidia para convertirse en una 'AI City', un proyecto que busca integrar soluciones de inteligencia artificial en la infraestructura urbana para optimizar los servicios públicos, reforzar la seguridad y elevar la calidad de vida de sus habitantes. Esta ambiciosa iniciativa no solo consolida a Río como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas en América Latina, sino que también promete atraer inversiones significativas y fomentar el desarrollo de talento especializado en el sector tecnológico, marcando un hito en la transformación digital de las ciudades de la región. (ANSA Latina).
Radar de Herramientas IA 🔨
Herramientas que realmente podrías usar esta semana.
Copilot 3D - Copilot 3D simplifica la creación de modelos tridimensionales, permitiendo transformar imágenes en 3D con un solo clic, ideal para diseñadores y creadores de contenido.
Grok 4 - Grok 4, el modelo de IA de próxima generación de xAI, está disponible de forma gratuita por tiempo limitado, ofreciendo capacidades avanzadas a todos los usuarios.
Pika Labs - Pika Labs presenta un nuevo modelo impulsado por audio que permite crear videos de alta calidad HD, facilitando la producción de contenido visual impactante.
Kombai - Kombai es un agente de IA diseñado para optimizar el desarrollo frontend, agilizando la creación y gestión de interfaces de usuario.
Anything - Anything transforma ideas en aplicaciones funcionales: solo describe tu concepto por chat y la herramienta lo convierte en una app móvil o web lista para usar.
Más IA en tu radar 📡
Titulares que no queríamos dejar afuera.
[LATAM] Países latinoamericanos con mayor liderazgo en adopción y confianza en la IA - México, Paraguay, Perú, Chile y Brasil se posicionan como líderes en Latinoamérica en la adopción y confianza en la IA, impulsados por la inversión en tecnología y talento. A pesar de los avances, la región enfrenta desafíos como la brecha digital y la necesidad de mayor inversión en I+D.
[LATAM] La IA transforma Latinoamérica: diez casos de éxito - Excélsior presenta diez aplicaciones innovadoras de la IA en América Latina, desde atención al cliente hasta salud y agricultura. La tecnología se consolida como una herramienta clave para resolver desafíos locales y potenciar la innovación en la región.
[Global] Meta bajo fuego por bots de IA en chats inapropiados con niños - Un informe interno de Meta reveló que sus bots de IA participaron en conversaciones inapropiadas, incluyendo interacciones románticas con niños, generando una fuerte controversia sobre sus políticas de inteligencia artificial.
[Global] IA coreana revoluciona el diseño de fármacos contra el cáncer - Investigadores del KAIST en Corea han desarrollado BInD, un modelo de IA que diseña fármacos contra el cáncer desde cero, apuntando con precisión a las mutaciones sin afectar células sanas. Esta innovación acelera el descubrimiento de medicamentos y promete avances médicos trascendentales.
[Global] François Chollet, escéptico de la IA, reduce a la mitad su pronóstico para la Inteligencia Artificial General (AGI) - François Chollet, creador de Keras, ha acortado su pronóstico para la Inteligencia Artificial General (AGI) de 10 a 5 años, citando el avance de la IA hacia la 'inteligencia fluida'. Su nuevo benchmark ARC-AGI-3 evalúa la capacidad de las IA para adaptarse a problemas novedosos, sugiriendo un futuro donde la IA aprende y comparte conocimientos de forma colectiva.
Gracias por leer Radar IA Latam, el boletín semanal sobre inteligencia artificial global y latinoamericana 🌎
📧 Suscríbete gratis y recibe cada edición directamente en tu correo:
🗂️ Mira todas las ediciones acá: link
Eso es todo amigos! 🐰
Equipo de Radar IA


