OpenAI y Microsoft, alucinaciones y soluciones: Radar IA Latam #6
OpenAI y Microsoft reestructuran su alianza estratégica, mientras OpenAI ataca la causa de las alucinaciones. Estudiantes de Latam impulsan finanzas con IA y CEOs crean nuevos roles.
Hola! Bienvenidos a esta nueva edición de Radar IA Latam!
Un vistazo a las noticias de este boletín:
OpenAI y Microsoft Reestructuran su Alianza Estratégica
OpenAI Identifica la Causa Raíz de las Alucinaciones en Modelos de IA y Propone Soluciones
AI Challenge 2024: Estudiantes Latinoamericanos Impulsarán la Transformación Financiera con IA
La IA Redefine el Empleo en Latinoamérica: CEOs Impulsan la Creación de Nuevos Roles
Las herramientas de IA más interesantes de la semana
Más noticias de IA en Latinoamerica y el mundo
Desde el Radar - Nuestra mirada editorial de las noticias de IA de esta semana.
OpenAI es la gran protagonista del panorama global: reestructura su alianza con Microsoft con la AGI como meta, y propone una solución al problema de las alucinaciones en sus modelos, apostando por asistentes más confiables y honestos. Mientras tanto, en Latinoamérica, la IA también gana fuerza: estudiantes compiten por transformar las finanzas con innovación, y los CEOs de la región impulsan la creación de nuevos roles adaptados a esta nueva era. Todo lo que se mueve en la cima del mundo tech, es un buen augurio, porque inevitablemente acelera los cambios y abre oportunidades en nuestra región.
Tendencias IA Globales
Lo que está pasando con la IA en el mundo.
OpenAI y Microsoft Reestructuran su Alianza Estratégica
OpenAI y Microsoft han alcanzado un acuerdo no vinculante para reestructurar el capital de OpenAI, otorgando a su entidad sin fines de lucro una participación significativa que supera los $100 mil millones en su brazo con fines de lucro. Esta estrategia busca equilibrar la financiación del costoso desarrollo de la AGI con la misión de la IA abierta. El acuerdo, sin embargo, enfrenta el escrutinio de fiscales en California y Delaware, quienes investigan la presión regulatoria y las preocupaciones sobre el uso de ChatGPT en casos reportados. Este entendimiento se da en medio de movimientos competitivos y es fundamental para proyectos ambiciosos de OpenAI, como el centro de datos Stargate de $500 mil millones y una posible futura IPO, marcando un hito en la evolución de las grandes empresas de IA. (OpenAI).
OpenAI Identifica la Causa Raíz de las Alucinaciones en Modelos de IA y Propone Soluciones
OpenAI ha revelado en un nuevo estudio que las alucinaciones en los modelos de IA se deben a un entrenamiento que prioriza las conjeturas sobre la admisión de incertidumbre. La compañía propone una reevaluación de los métodos de calificación, penalizando respuestas incorrectas y valorando la honestidad sobre el conocimiento incompleto. Esta iniciativa busca desarrollar asistentes de IA más confiables y transparentes, con implicaciones significativas para la credibilidad y aplicación de la inteligencia artificial a nivel global. (OpenAI).
Lo último en IA Latam
Las noticias claves de IA en la región
AI Challenge 2024: Estudiantes Latinoamericanos Impulsarán la Transformación Financiera con IA
El "AI Challenge 2024" invita a estudiantes universitarios de Colombia, Chile y Argentina a desarrollar soluciones innovadoras de inteligencia artificial para el sector financiero. Organizado por Scotiabank en alianza con AWS, este desafío no solo fomenta el talento en IA en la región, sino que también representa una oportunidad crucial para la modernización y eficiencia de las finanzas latinoamericanas. La competencia, con inscripciones abiertas hasta el 28 de junio, subraya la creciente relevancia de la IA en la economía local y su potencial para generar un impacto significativo en la industria. (ELTIEMPO.COM).
La IA Redefine el Empleo en Latinoamérica: CEOs Impulsan la Creación de Nuevos Roles
La Inteligencia Artificial está generando una profunda transformación en el mercado laboral latinoamericano, con más del 50% de los CEOs de la región enfocados en la creación de nuevos puestos de trabajo. Este fenómeno va más allá de la automatización, impulsando la aparición de nuevas oportunidades y la urgencia de desarrollar habilidades especializadas en campos como la ética de la IA y la ciencia de datos, lo que augura una reconfiguración sustancial del panorama laboral y económico de la región. (iberoeconomia.es).
Radar de Herramientas IA 🔨
Herramientas que realmente podrías usar esta semana.
Oboe - Cree cursos de aprendizaje personalizados sobre cualquier tema en segundos con Oboe, utilizando una simple indicación y eligiendo entre nueve formatos, incluyendo texto, audio y juegos.
TwinMind - TwinMind captura y organiza su información hablada, creando un grafo de conocimiento personal que funciona sin conexión y soporta más de 100 idiomas, ideal para gestionar sus ideas diarias.
Gemini Canvas - Gemini Canvas permite editar cualquier parte de su aplicación web al instante, simplemente haciendo clic y describiendo los cambios deseados para una personalización rápida y sencilla.
Lovable - Codifique sus propias aplicaciones interactivas usando solo su voz con Lovable, una herramienta que simplifica el desarrollo a través de comandos de voz intuitivos.
Claude - Claude ahora ofrece la capacidad de crear y editar directamente archivos de PowerPoint, hojas de Excel y documentos PDF, mejorando la productividad de los usuarios.
Más IA en tu radar 📡
Titulares que no queríamos dejar afuera.
[Global] Startup de Mira Murati Resuelve Problema Clave en LLMs - La startup de Mira Murati, Thinking Machines Lab, ha resuelto un problema de inconsistencia en los modelos de lenguaje grandes (LLMs), asegurando respuestas fiables sin importar la carga del servidor y liberando su solución como código abierto.
[Global] Protocolo RSL: Editores Buscan Controlar Contenido Usado por IA - Grandes editores como Reddit y Yahoo han lanzado el protocolo RSL, un nuevo estándar para gestionar y monetizar el uso de su contenido por parte de la inteligencia artificial.
[Global] Suecia Lidera con Primera Licencia de Música para IA - La sociedad sueca Stim ha creado la primera licencia colectiva de IA para música, permitiendo a empresas como Songfox producir legalmente versiones musicales generadas por inteligencia artificial.
[Global] Claude Mejora Integración con Office; Microsoft lo Suma a Copilot - Claude ahora permite crear y editar archivos de Office directamente, y Microsoft planea integrar la IA de Anthropic en Copilot, reconociendo su rendimiento superior en tareas de productividad.
[Global] Albania Designa a una IA como Ministra para Combatir la Corrupción - Albania ha nombrado a "Diella", un sistema de IA, para gestionar contratos de adquisiciones gubernamentales, buscando combatir la corrupción, aunque surgen preocupaciones sobre la supervisión humana y la ciberseguridad.
Gracias por leer Radar IA Latam, el boletín semanal sobre inteligencia artificial global y latinoamericana 🌎
📧 Suscríbete gratis y recibe cada edición directamente en tu correo:
🗂️ Mira todas las ediciones acá: link
Eso es todo amigos! 🐰
Equipo de Radar IA





