Google revela cuánto consume realmente la IA, Colombia innova en salud con inteligencia artificial, y Latam lidera el optimismo global frente la IA: Radar IA Latam #3
Google lanza el Pixel 10 con IA, Gemini reduce su impacto ambiental, Colombia lidera en salud con IA y América Latina destaca como la región más optimista frente a la tecnología.
Hola! Bienvenidos a esta nueva edición de Radar IA Latam!
Un vistazo a las noticias de este boletín:
Google revela el verdadero impacto ambiental de la IA: menos de lo esperado
América Latina más optimista que el mundo ante la Inteligencia Artificial
Colombia lidera en Latam con IA para anticipar complicaciones médicas
Google Pixel 10: fuerte apuesta por la IA con el nuevo chip Tensor G5
Las herramientas de IA más interesantes de la semana
Más noticias de IA en Latinoamerica y el mundo
Desde el Radar - Nuestra mirada editorial de las noticias de IA de esta semana.
Desde Radar IA Latam seguimos de cerca cómo Google pisa el acelerador: esta semana presentó el Pixel 10 con IA integrada y reportó que Gemini consume menos energía de lo esperado. Un avance técnico con enfoque en eficiencia, justo en medio del debate sobre el impacto ambiental de la IA.
En paralelo, América Latina muestra señales claras de adopción: un estudio de Thomson Reuters Institute destaca el optimismo regional frente a la IA, y en Colombia ya se aplica para anticipar complicaciones médicas. Creemos que este impulso puede abrir la puerta a soluciones propias, hechas en y para la región.
Tendencias IA Globales
Lo que está pasando con la IA en el mundo.
Google revela el verdadero impacto ambiental de la IA: menos de lo esperado
Google ha divulgado el estudio más exhaustivo hasta la fecha sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial, desvelando que el consumo de energía, las emisiones de carbono y el uso de agua asociados a operaciones de IA, como una instrucción de texto de Gemini, son considerablemente menores de lo que se había estimado previamente. Un comando promedio de Gemini, por ejemplo, utiliza 0.24 vatios-hora de energía, genera 0.03 gramos de CO2 y consume 0.26 mililitros de agua. Esta investigación, que abarca toda la infraestructura incluyendo máquinas inactivas y sistemas de refrigeración, contrasta con mediciones anteriores más restrictivas. Además, Google ha logrado una mejora sustancial en la eficiencia de Gemini, disminuyendo el consumo energético en 33 veces y la huella de carbono en 44 veces por instrucción en el último año, gracias a innovaciones como las TPU personalizadas y centros de datos de alta eficiencia. El estudio subraya la necesidad de establecer estándares industriales para una medición precisa del impacto ambiental de la IA, argumentando que la falta de datos completos ha provocado sobreestimaciones significativas. (Google).
Google Pixel 10: fuerte apuesta por la IA con el nuevo chip Tensor G5
Google ha lanzado su nueva línea Pixel 10 en el evento 'Made by Google', marcando una significativa inversión en inteligencia artificial con el debut del chip Tensor G5 y más de 20 nuevas capacidades de IA. Estas innovaciones abarcan desde la edición avanzada de fotos y sugerencias de 'Magic Cue' hasta traducciones en vivo en tiempo real. La actualización 'Visual Guidance' permite a Gemini Live ofrecer señales visuales directamente en la pantalla del teléfono, mientras que la edición conversacional de fotos se facilita mediante indicaciones en lenguaje natural. El chip Tensor G5 no solo acelera el procesamiento de IA en un 60%, sino que también integra el modelo Gemini Nano en el dispositivo, potenciando el rendimiento local. Rick Osterloh de Google enfatizó la notable brecha en las características de IA frente a competidores como Apple, sugiriendo que las limitaciones de esta última en el ámbito de la inteligencia artificial representan un desafío considerable en el mercado de los teléfonos inteligentes. (Google).
Lo último en IA Latam
Las noticias claves de IA en la región
América Latina más optimista que el mundo ante la Inteligencia Artificial
Un estudio del Thomson Reuters Institute destaca un optimismo significativamente mayor en América Latina respecto a la inteligencia artificial (IA) en comparación con el resto del mundo, con un 56% de profesionales latinoamericanos entusiasmados con su futuro, frente al 27% global. Este optimismo se centra en la creación de nuevos empleos, y se subraya la necesidad de potenciar las habilidades humanas ("soft skills") como la comunicación, el liderazgo y la adaptabilidad, ya que son estas las que marcarán la diferencia en la nueva era digital, promoviendo una coexistencia estratégica y ética entre la inteligencia humana y la tecnología.
Colombia lidera en Latam con IA para anticipar complicaciones médicas
Colombia se posiciona como el primer país de Latinoamérica en adoptar sistemas de inteligencia artificial con la capacidad de prever complicaciones médicas hasta con cinco minutos de antelación. Esta implementación pionera representa un avance crucial en la región, con el objetivo de elevar drásticamente la seguridad del paciente y perfeccionar la capacidad de respuesta del personal médico. La integración de esta tecnología de vanguardia marca un hito significativo en la aplicación de la IA en el sector de la salud latinoamericano, prometiendo transformar la atención y el monitoreo de pacientes a nivel nacional. (ELTIEMPO.COM).
Radar de Herramientas IA 🔨
Herramientas que realmente podrías usar esta semana.
Microsoft Copilot en Excel - Microsoft Copilot en Excel integra la inteligencia artificial directamente en sus hojas de cálculo. Permite optimizar y simplificar la creación de fórmulas para un análisis de datos más eficiente.
DeepSeek V3.1 - DeepSeek ha lanzado su modelo V3.1, que incorpora modos híbridos 'pensar / no pensar' y una ventana de contexto de 128K. Este modelo, con 671B parámetros (37B activos), ofrece una solución potente y flexible para desarrolladores, disponible bajo licencia MIT para autoalojamiento.
Google Cloud MLE-STAR - Google Cloud presenta MLE-STAR, un agente de ingeniería de aprendizaje automático diseñado para optimizar el desarrollo de modelos. Ha demostrado un rendimiento excepcional, obteniendo resultados de medalla en el 64% de los benchmarks de Kaggle.
Anthropic Claude Code - Anthropic presenta Claude Code, una herramienta de codificación agéntica diseñada para asistir a los desarrolladores. Simplifica y agiliza el proceso de escritura de código.
Google Imagen 4 - Google Imagen 4 es el modelo de generación de imágenes de última generación de Google, ahora accesible para todos. Permite crear imágenes de alta calidad con facilidad y precisión.
Más IA en tu radar 📡
Titulares que no queríamos dejar afuera.
[Global] La IA supera a reclutadores humanos en estudio de contratación - Un estudio en Filipinas mostró que agentes de voz de IA superaron a reclutadores humanos al contratar personal de servicio al cliente, logrando más ofertas, mejores inicios y mayor retención, además de reducir la discriminación de género.
[Global] Projectos Piloto de IA corporativos: alta tasa de fracaso según el MIT - Un estudio del MIT reveló que el 95% de los pilotos de IA en empresas no generaron ingresos rápidamente. Esto se atribuye a una mala asignación de presupuestos, priorizando proyectos en ventas y marketing sobre la automatización interna.
[LATAM] Latinoamericanos confían en la IA para planificar sus viajes - América Latina lidera el entusiasmo por la IA, con un 98% de usuarios entusiastas. En contraste, Norteamérica, Europa y Oriente Medio muestran más cautela, verificando más los resultados de la IA en busca de transparencia.
[Global] “Visión general creada por IA“ de Google afectan tráfico de prensa - El tráfico de búsqueda de Google hacia medios como The New York Times, Bloomberg, Fox News Digital, y NBC News ha bajado un 10% por los resúmenes de IA.
[Global] Anthropic busca $10 mil millones en nueva ronda de financiación - Anthropic está en conversaciones para obtener hasta $10 mil millones en una nueva ronda de financiación, tras su valuación de $61.5 mil millones en marzo. La empresa también amplió la ventana de indicaciones de Claude Sonnet 4 y ofrece servicios de Claude al gobierno de EE. UU.
Gracias por leer Radar IA Latam, el boletín semanal sobre inteligencia artificial global y latinoamericana 🌎
📧 Suscríbete gratis y recibe cada edición directamente en tu correo:
🗂️ Mira todas las ediciones acá: link
Eso es todo amigos! 🐰
Equipo de Radar IA





